عودة

Ayudas Injuve para la Creación Joven 2024-2025

Ayudas Injuve para la Creación Joven 2024-2025

Tipo: Ayudas

Injuve convoca las Ayudas Injuve para la Creación Joven 2024-2025.

Consisten en una subvención dirigida a jóvenes creadoras/es de hasta 30 años (hasta 35 años para los proyectos de emprendimiento) para realizar proyectos de investigación, producción, movilidad, emprendimiento y comisariado de la Sala Amadís (sala de exposiciones propia del Injuve) en los ámbitos de las artes escénicas, las artes visuales, el cómic y la ilustración, el diseño, la literatura y la música durante el año 2025.

¿Quiénes pueden solicitar la Ayuda?

Personas físicas, personas jurídicas y agrupaciones de personas físicas o jurídicas, de nacionalidad española, o con residencia legal en España entre 18 y 30 o 35 años.

En los proyectos compartidos entre varias personas, todas deben cumplir con el requisito de edad entre 18 y 30 o 35 años, según corresponda, así como quienes ostenten los cargos directivos en las personas jurídicas que soliciten la Ayuda.

*A las compañías de artes escénicas y los grupos musicales se les exigirá cumplir la edad tanto a la dirección artística, como al cuadro de intérpretes.

¿Qué proyectos pueden solicitar la Ayuda?

  • Investigación

Estudio, desarrollo, o experimentación teórica o práctica en los ámbitos anteriores.

De 18 a 30 años.

Hasta 3.000 €.

  • Producción de obra

Realización de proyectos artísticos con libertad de formato y técnica.

De 18 a 30 años.

Hasta 5.000 €.

  • Movilidad de obra producida y/o creadoras/es

Circulación de creadoras/es o su obra para participar en exposiciones, festivales, giras, o residencias en los ámbitos nacional o internacional.

De 18 a 30 años.

Hasta 5.000 €.

  • Comisariado de la Sala Amadís

La Sala Amadís es un espacio dedicado a la exposición en el Injuve y la ayuda se dirige tanto a proyectos expositivos como a la programación de iniciativas de creación en cualquiera de los ámbitos de la convocatoria.

De 18 a 30 años.

Hasta 7.000 €.

*Especificaciones de la Sala adjuntas.

  • Emprendimiento

Iniciativas de emprendimiento cultural que se inicien o que estén en desarrollo y necesiten un impulso.

De 18 a 35 años.

Hasta 10.000 €.

¿Cómo se presenta la solicitud?

La solicitud consta de:

  • Las instancias correspondientes de los anexos adjuntos.
  • Dossier del proyecto, incluyendo la descripción y el presupuesto desglosado y el calendario de cómo realizarlo.
  • Cartas de aceptación o invitación, en su caso.
  • Dossier de trabajos anteriores.

Y deberá presentarse:

  • A través de la sede electrónica, si se dispone de DNI digital o CERTIFICADO DIGITAL.

*OBLIGATORIO firmar la solicitud para lo que es necesario disponer del programa de AUTOFIRMA instalado en el dispositivo.

  • A través del registro presencial del Injuve o de cualquier localidad.

*Importante, el registro del Injuve requiere cita previa a través del teléfono 91 782 76 63.

  • A través de las demás vías especificadas en el artículo 5.2 de esta convocatoria.

Las personas jurídicas, las entidades sin personalidad jurídica y las personas físicas que estén incluidas en las circunstancias indicadas en el art. 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre están obligadas a presentar la solicitud a través de medios electrónicos.

Información:

Plazo de presentación: del 18 de abril al 20 de mayo de 2024.

Sesión informativa próximamente.

¿DUDAS?

Por favor, contacta con creacioninjuve@injuve.es (de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 h.).

¿PROBLEMAS TÉCNICOS CON LA SEDE ELECTRÓNICA?

Por favor, contacta con cau-servicios@sanidad.gob.es (de lunes a viernes de 8:00 a 17:00h.).

+info: https://www.injuve.es/creacionjoven/noticia/ayudas-injuve-para-la-creacion-joven-2024-2025

Plazo: hasta el 20/05/2024

Convocante: Injuve

Fuente: Injuve

  • Mundojoven
  • Información juvenil


عودة

Jóvenes de la Región y Ceuta mantienen un doble encuentro para fomentar el papel de los corresponsales juveniles

Jóvenes de la Región y Ceuta mantienen un doble encuentro para fomentar el papel de los corresponsales juveniles

Convivirán en la ciudad autónoma desde hoy hasta el 24 de junio y en el Albergue de San Pedro del Pinatar del 24 al 27 de junio

Los corresponsales son voluntarios que dedican parte de su tiempo libre a informar a otros jóvenes en centros educativos, asociaciones juveniles o locales de ocio y recreo

a Dirección General de Juventud de la Región de Murcia y el área de Juventud de la Ciudad Autónoma de Ceuta organizan un doble encuentro juvenil en ambos territorios con el fin de intercambiar experiencias y formación entre jóvenes y fomentar la figura del corresponsal o ‘antena juvenil’. 

La directora general de Juventud, Carmen María Muñoz, que despidió hoy a los jóvenes de la Región en su salida hacia Ceuta, explicó que el corresponsal es aquella persona joven que, de forma voluntaria y responsable, dedica parte de su tiempo libre a informar a otros jóvenes en centros educativos, asociaciones juveniles, locales de ocio y recreo, etc., en colaboración con un Centro de Información Juvenil. 

El primer encuentro tendrá lugar en la Ciudad de Ceuta desde hoy hasta el 24 de junio, y el segundo encuentro será en el Albergue de San Pedro del Pinatar del 24 al 27 de junio. 

De la colaboración de las dos administraciones nace está actividad, en la que ambas costearán los gastos de alojamiento, comida y transporte. 

Los jóvenes corresponsales de Murcia y Ceuta, acompañados de monitores, disfrutarán de unos días de actividades, talleres y excursiones en los que podrán compartir inquietudes, experiencias y actividades juveniles que se realizarán en ambas localidades.

Carmen Muñoz subrayó que el objetivo principal del encuentro es "fomentar la participación activa de los jóvenes en la sociedad y promover el desarrollo de habilidades de comunicación y liderazgo". 

Otros objetivos específicos son fortalecer la capacidad de los corresponsales para informar sobre temas de interés para la juventud y la sociedad en general; promover el diálogo y la discusión sobre temas relevantes para ellos y sus comunidades; o proporcionar herramientas y recursos para mejorar la calidad y el alcance de la información que producen. 

También, sensibilizar a los corresponsales sobre la importancia de la libertad de expresión, el respeto a los derechos humanos y la tolerancia; fortalecer las redes de corresponsales y promover la cooperación entre ellos y las organizaciones que trabajan con jóvenes; y motivarles para que sean agentes de cambio en sus comunidades y promuevan el desarrollo sostenible. 

 

https://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=119098&IDTIPO=10&RASTRO=c$m122,70

 

Fuente: CARM

Fecha: 21/06/2024

  • Mundojoven
  • Información juvenil
  • Corresponsales juveniles en centros de enseñanza


عودة

Orden de 23 de marzo de 1993, de la Consejería de Cultura, Educación y Turismo, por la que se regula el reconocimiento y funcionamiento de los Servicios de Información y Documentación Juvenil de la Región de Murcia

Ámbito: Regional

Tipo de norma: Creación

Rango: ORDEN

Fecha de la disposición: 23/03/1993

Fecha de publicación: 06/05/1993

Boletín Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) n° 103

https://www.borm.es/borm/documento?obj=anu&id=573434

  • Mundojoven
  • Información juvenil